Creatividad y eficacia del diseño gráfico y la dirección de arte en la información y la comunicación

CFT-Monográficos

Revista Mediterránea de Comunicación

El diseño gráfico, en su aplicación, tanto a la información como a la comunicación persuasiva (prioritariamente publicitaria), suele moverse en el terreno de la innovación, sobre todo con la reciente inmersión en la inteligencia artificial (IA), que ha venido a traer tantas utilidades como incertidumbres.

Aunque este monográfico no excluye otras aproximaciones al fenómeno de las diversas manifestaciones del diseño gráfico en la información y la comunicación publicitaria, esta convocatoria persigue investigaciones que presten especial atención a la información visual representada a través de gráficos informativos o infografías, como representaciones de información, datos o conocimientos de una manera simplificada buscando la adecuación al contexto de difusión y el impacto en los usuarios receptores y públicos objetivos. Sin embargo, y a pesar de la alta utilidad de este recurso visual, las posibles dificultades en la comprensión e interpretación de estas infografías y otros elementos gráficos están configurando un novísimo problema de investigación en los estudios de comunicación. Lo cierto es que la información gráfica, si no está bien construida y planificada para suponer conocimiento en un impacto rápido y completo, hace más difícil el entendimiento de los contenidos y, por ende, su eficacia, o aún mejor, su eficiencia. Si bien la creatividad debe perseguir, al mismo tiempo, la eficacia comunicativa de los contenidos diseñados, en el terreno del diseño gráfico y la dirección de arte esto no siempre parece alcanzarse (o buscarse).

Existen una serie de detalles técnicos y aplicaciones prácticas del sistema visual para reconocer y comprender la información a través de infografías e imágenes situadas en páginas de documentos, en publicidad exterior u otro tipo de medios y soportes de difusión. Para que la infografía en cuestión pueda entenderse y generar tal impacto, es necesario utilizar simbología gráfica, disminuir textos y simplificar la cantidad de información, a modo de anuncio publicitario (Li et al, 2023).  De otro lado, se necesita una combinación óptima de información gráfica y textual que se integren solidariamente para capturar y almacenar la información semántica que contienen las infografías (Vozmediano y López-Del Ramo, 2023).

La investigación sobre la información visual viene experimentando un auge debido al creciente uso de infografías y otros artefactos visuales para comunicar información compleja. Y, en esta línea, debemos fijarnos específicamente en cómo las lee y entiende la gente (Albers, 2015). La información compleja depende de que se ayude a las personas a establecer relaciones y a conectar la información con la situación actual. Un diseño orientado a la intelección de los receptores puede incluso tener capacidad para transformar y mejorar también la sociedad (Frascara, 2015). Las infografías no son muestras de arte, sino herramientas para comunicar información y, en esta línea, es importante detectar la diferenciación entre la dirección artística (posterior, en todo caso) y la planificación estratégica para la consecución de objetivos, al más puro estilo publicitario (Elías-Zambrano y Jiménez-Marín, 2024). A menos que entendamos cómo los usuarios y destinatarios finales comprenden la información y cómo se producen esas transformaciones mentales cuando leen el contenido, no podremos diseñar eficazmente una infografía para información, simple o compleja. Una buena infografía debe mantener la complejidad de la información al tiempo que debe reducir las barreras para su comprensión (Pérez-Seijo y Vizoso, 2021). En este contexto, planteamos este monográfico para ahondar y descubrir las herramientas y procesos para impactar en los destinatarios mediante la implementación de tácticas visuales de la mano de la dirección de arte persiguiendo, en todo caso, la eficacia informativa y persuasiva, en su caso.

Las siguientes líneas temáticas son referencias para la remisión de textos a este monográfico, no siendo exhaustivas ni limitantes de otras posibles aportaciones para la comprensión del fenómeno:

  • Fundamentos, teorías y praxis de la eficacia del diseño gráfico.
  • Dirección de arte, innovación y eficacia en la información y en la comunicación persuasiva.
  • Comunicación digital e infografía.
  • Formatos tradicionales e innovadores en la comunicación infográfica.
  • Estudios históricos sobre el diseño gráfico y la dirección de arte en la información y la comunicación.
  • Análisis de los recursos visuales en la información gráfica. Estudios de casos.
  • Técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa aplicadas a la medición de la eficacia del diseño visual.
  • Aspectos tecnológicos y software relacionados con la creatividad y la eficacia del diseño gráfico y la dirección de arte.
  • Inteligencia artificial en la investigación, creatividad y medición de la eficacia del diseño gráfico y la dirección de arte.
  • Diseño gráfico y usos infográficos al servicio de la desinformación. Aspectos éticos. Exclusión e inclusión de colectivos. Copyright.

Fecha límite para envío: 1 de julio de 2025

Más información aquí.

Más CFP-Monográficos