El género detrás de las cámaras. Mujeres fotógrafas europeas

CFT-Monográficos

Fotocinema.
Coordinado por Filomena Serra (FCSH/Universidade NOVA de Lisboa; Rede Nacional de Estudos Culturais-RNEC) y Caterina Cucinotta (Universidad Rey Juan Carlos em Madrid; FCSH/Universidade NOVA de Lisboa).

Las mujeres han participado en el arte de la fotografía desde sus inicios. Se sintieron atraídas por el medio, profesional y personalmente, encontrándolo eficaz y a su alcance para ganarse la vida, así como de expresar ideas y sentimientos. Investigaciones
recientes han demostrado que la fotografía ofreció incluso a las mujeres menos barreras que las artes visuales tradicionales, y a veces su reconocimiento fue más rápido que en las otras artes.
Anna Atkins (1799-1871), considerada la primera fotógrafa del mundo, utilizó la cianotipia con fines científicos e ilustró el primer fotolibro. Las famosas hermanas Allen, estadounidenses, se hicieron muy conocidas y abrieron un estudio en 1901.
Muchas otras mujeres, como Julia Margaret Cameron (1815-1879), Frances Benjamin Johnston (1864-1952), Dorothea Lange (1895-1965), Margaret Bourke-White (1904-1971), Diana Arbus (1923-1971), Annie Leibovitz (n. 1949) Shirin Neshat (n.1957), Francesca Woodman (1958-1981) or Lorna Simpson (n. 1961), forjaron su identidad y su obra en un contexto social y cultural adverso, rompiendo tabúes y estereotipos.
Sin embargo, y como sugiere Naomi Rosenblum (2010), a pesar de ser numerosas, la investigación histórica ha invisibilizado a las mujeres fotógrafas.
También la historiadora de fotografía Margarida Medeiros afirma que no se consideró que las mujeres fotógrafas debieran entrar en la historia y, efectivamente, no lo hicieron (2017).
En los últimos años, las fotógrafas de los países anglosajones y del norte de Europa han sido objeto de cierta atención. No es el caso de las fotógrafas del sur de Europa, aunque algunas exposiciones en Roma, Lisboa, São Paulo y Madrid han mostrado a fotógrafas como Letizia Battaglia (1935-2022), Esther Ferrer (n. 1937), Carmen Calvo (n. 1950) y Isabel Muñoz (n. 1951). En Oporto (2016), se expuso a la
pintora y fotógrafa Aurélia de Sousa (1866-1922) y actualmente se celebra otra muestra sobre ella (MNSR, 2023). Las tesis universitarias y los nuevos estudios también intentan superar la amnesia. La Fundación Calouste Gulbenkian prepara una gran exposición en Lisboa en 2024 sobre la periodista María Lamas, en la que se mostrará su obra fotográfica. Y, en marzo de 2023, se celebró una exposición de Luisa Ferreira (n.1961) en el Museu do Neo-Realismo, en Vila Franca de Xira. Sin embargo, las fotógrafas aficionadas y profesionales siguen en la sombra.
Este número de FotoCinema pretende descubrir aportaciones significativas de mujeres fotógrafas europeas, abarcando especialmente la perspectiva de género, raza y clase, pero también del cuerpo y la sexualidad. Mujeres fotógrafas, conocidas o poco conocidas, así como aquellas de las que nunca se llegó a hablar en el arte de la fotografía. También nos interesan las que han extendido sus prácticas fotográficas al cine, ya que estas han estado históricamente infrarrepresentadas en la profesión. Por lo tanto, consideramos la extensión de las prácticas fotográficas a otros medios, es decir, formas de expresión que cruzan imagen, movimiento y sonido.

Así, se pretende trabajar sobre mujeres fotógrafas que han utilizado la fotografía como medio de expresión, ya sea como aficionadas o profesionales, o incluso en trabajos en grandes estudios de fotografía, cine, televisión o vídeo. También serán bienvenidas las diferentes metodologías de la fotografía: desde el fotoperiodismo a la fotografía de guerra, pasando por la fotografía de cine-documental, la fotografía de calle, la fotografía de arquitectura, la fotografía colonial y post-colonial, la still photography y las imágenes en movimiento.
Temáticas pretendidas:
– Mujeres fotógrafas en regímenes autoritarios;
– mujeres fotoperiodistas de guerra;
– mujeres viajeras;
– fotografía y cultura impresa;
– contextos feministas y nuevas conceptualizaciones del medio y de las prácticas fotográficas;
– materialidades da fotografía y género;
– encuentros multimediales y materialidades;
– uso de las nuevas tecnologías y su influencia en el pasado y en el presente;
– movilidad colonial y migración; mujeres fotógrafas en el cine, la televisión y el vídeo;
– género, desigualdades en la profesión, poder y relaciones sociales;
– desafíos a los estereotipos de belleza y feminidad;
– reestructuración del retrato, el autorretrato, la representación de la figura y el paisaje; –
– exploración de identidades y experiencias coloniales;
– cuestiones en torno a la sexualidad y el empoderamiento;
– nuevas lecturas y contra historias.

Más información aquí.

Más CFP-Monográficos

Marketing social: Gestión y administración de las herramientas corporativas de marketing y comunicación con finalidad social

IROCAMM. Plazo: 1 de diciembre de 2024. Esta revista publicará una sección monográfica para el número 1 del volumen 8, correspondiente a enero de 2025 con el título Gestión y administración de las…
Leer noticia Marketing social: Gestión y administración de las herramientas corporativas de marketing y comunicación con finalidad social