Inteligencia artificial y medios narrativos: IA generativa en la narrativa contemporánea

CFT-Monográficos

Hipertext.net

A medida que las herramientas de inteligencia artificial (IA) generativa se integran cada vez más en las industrias creativas, su impacto en la narrativa, la autoría y el lenguaje visual se convierte en un tema de investigación crucial. Las herramientas de IA pueden asistir en la producción en cualquier etapa, desde la ideación, la escritura de guiones y la automatización de la edición de medios, hasta los efectos visuales, la síntesis de voces, la transformación de los flujos de trabajo tradicionales y la reducción de barreras para los creadores de todo el mundo.

La integración de la IA también presenta diversos desafíos y riesgos, incluyendo preocupaciones sobre la autoría y la propiedad intelectual, sesgos y estereotipos en la representación, la ética, la autenticidad, las relaciones laborales y los monopolios tecnológicos, y su impacto en la creatividad.

Esta convocatoria invita a presentar contribuciones que exploren los paradigmas emergentes, la estética y los desafíos éticos de las narrativas asistidas por IA en el cine y el ámbito audiovisual en general.

Se valorarán positivamente tanto las contribuciones teóricas como la investigación práctica en la intersección de la IA y la innovación narrativa, con un enfoque en cómo la IA transforma la producción, la forma y la recepción del cine y las producciones visuales. También invitamos a enviar propuestas que investiguen la evolución de los flujos de trabajo y las complejidades que implica la integración de la IA generativa en la producción cinematográfica y audiovisual, incluyendo sus implicaciones para los procesos creativos, la dinámica laboral y las metodologías de producción.

Los posibles temas incluyen, entre otros:

I. Narrativas mediante IA

• El impacto de la IA en las narrativas visuales. La influencia de la IA en la estructura narrativa y el proceso creativo, incluyendo las nuevas formas de narración posibilitadas por los LLM, las herramientas de generación de texto a imagen y texto a vídeo, y otras tecnologías de IA generativa. Exploración de la narración especulativa.
• Autoría colaborativa y cocreación entre humanos e IA. Replanteando el rol del guionista, director de cine o editor en los flujos de trabajo aumentados por IA. Creatividad algorítmica.
• Cambios estéticos en la cultura audiovisual. Cómo la IA generativa está influyendo en el estilo y el lenguaje cinematográfico.
• Sesgos y estereotipos en las narrativas asistidas por IA. Perspectivas críticas sobre la representación, el sesgo y el encuadre cultural en el contenido generado por IA. El impacto del sesgo algorítmico en guiones, personajes, espacios y narrativas generados por IA.
• Adopción e integración intercultural. Cómo se adoptan, integran y adaptan las herramientas de IA generativa en diversos contextos culturales.

II. Narrativas sobre IA

• Perspectivas legales y éticas. Cuestiones legales y éticas en torno al uso de la IA en las industrias creativas y mediáticas: propiedad intelectual, derechos laborales, autenticidad en obras generadas por IA, etc.
• Recepción y dinámica de la audiencia. Percepción de los espectadores del contenido y las narrativas generadas por IA, incluyendo cuestiones de efectos percibidos, autenticidad, originalidad y confianza.
• Representaciones de la IA en los medios audiovisuales. Cobertura mediática y construcción de narrativas sobre la IA en el ecosistema informativo.

Fecha límite de envío: 1 de julio de 2025

Más información aquí.

Más CFP-Monográficos

La alfabetización publicitaria de niños y adolescentes ante los nuevos formatos digitales

Index.comunicación La OMS habla de infodemia con relación al exceso de información a la que el individuo está sometido en internet y más concretamente en sus redes sociales. Por tanto, diferenciar…
Leer noticia La alfabetización publicitaria de niños y adolescentes ante los nuevos formatos digitales

Retos en la práctica publicitaria: demandas profesionales y propuestas de investigación

Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. RAE-IC. La industria publicitaria está sufriendo una crisis de identidad como consecuencia de la digitalización y los cambios de hábitos de los…
Leer noticia Retos en la práctica publicitaria: demandas profesionales y propuestas de investigación

Producción audiovisual y promoción del turismo. Experiencias y destinos

Revista Latina de Comunicación Social La importancia de la industria turística y de la ficción audiovisual en España es incuestionable. La actividad turística en España alcanzó los 184.000 millones de euros…
Leer noticia Producción audiovisual y promoción del turismo. Experiencias y destinos