Resistencia algorítmica y contra las plataformas ¿Hacia la articulación de un movimiento social global?

Teknokultura. Revista de Cultura Digital y Movimientos Sociales

En los últimos años, el uso de plataformas digitales y sistemas algorítmicos ha transformado profundamente las dinámicas sociales, laborales y políticas. Milan y Beraldo (2024) describen estos fenómenos como ‘movimientos con datos’, destacando cómo la informatización y los sistemas inteligentes impactan en la formación de grupos, las estructuras …

De la verificación de datos a las notas comunitarias: Cambios estructurales en la lucha contra la desinformación en redes sociales

Comunicación y sociedad

Recientemente, TikTok, con sede en China, y otras plataformas de redes sociales han enfrentado críticas y acciones legales por parte de varios países occidentales debido a su inacción a la hora de mitigar los riesgos de interferencia extranjera, permitiendo la propagación descontrolada de contenidos falsos vinculados a intereses geopolíticos. Otras grandes plataformas estadounidenses, …

Producción audiovisual y promoción del turismo. Experiencias y destinos

Revista Latina de Comunicación Social

La importancia de la industria turística y de la ficción audiovisual en España es incuestionable. La actividad turística en España alcanzó los 184.000 millones de euros en 2023 (12,3% del PIB) y generó más de 2,5 millones de puestos de trabajo en España, el 11,6% del empleo total (INE, 2024). Por …

Sexist and Misogynist Narratives: Strategies for challenging them

Revista Mediterránea de Comunicación

Hate speech in the digital media is particularly harmful not only to degraded people, but also to society as a whole, because it fosters stereotypical attitudes and aggravates intergroup relations. Efforts by legislators, social media managers, and the media to eliminate these expressions have proven insufficient. This can be seen in the …

Ciudades alfabetizadas en medios e información (MIL UNESCO). Trece indicadores para las ciudades que queremos

Revista Mediterránea de Comunicación

El modelo de ciudades MIL UNESCO (Ciudades alfabetizadas en medios e información) fue lanzado en el año 2018 con motivo con motivo de la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional (AMI, 2018) que se celebró bajo la temática “Ciudades MIL: voces, poder y promotores de cambios”. Este marco es considerado una …

Los desafíos comunicativos en la industria global del deporte

Revista Mediterránea de Comunicación

El deporte constituye uno de los ámbitos con mayor trascendencia en la sociedad. La industria del deporte en España supone un 1,5% del PIB. Acumula desde hace lustros el liderazgo en los contenidos televisivos y mediáticos. Representa una de las principales correas de transmisión de valores o contravalores en la sociedad y …

Creatividad y eficacia del diseño gráfico y la dirección de arte en la información y la comunicación

Revista Mediterránea de Comunicación

El diseño gráfico, en su aplicación, tanto a la información como a la comunicación persuasiva (prioritariamente publicitaria), suele moverse en el terreno de la innovación, sobre todo con la reciente inmersión en la inteligencia artificial (IA), que ha venido a traer tantas utilidades como incertidumbres.

Aunque este monográfico no excluye otras aproximaciones al …

Soluciones locales para problemas globales: estrategias para luchar contra la desinformación

Doxa Comunicación

La desinformación se presenta como un problema global pero posee manifestaciones sustancialmente diferentes a escala regional y local. Los estudios enfatizan que la comprensión de la desinformación requiere contextualizarla dentro de los entornos sociales, políticos e históricos en los que circula y abordarla de forma multidisciplinar (Storey-Nagy, 2022; Arechar et. Al, 2023). Del mismo …

Cuerpo, imagen y redes sociales: El impacto y atractivo promocional de los influencers

ZER. Revista de estudios de comunicación.

La relevancia de la apariencia física ha desempeñado un papel fundamental en la sociedad de consumo, como señalaba Marzano-Parisoli (2001). A lo largo de los años, la búsqueda de una imagen perfecta ha impulsado la adquisición de una amplia gama de productos en diferentes sectores, como la moda, la cosmética, …

Streaming, bienvenido a la televisión. Nuevas tendencias en el ecosistema de plataformas bajo demanda

Revista Latina de Comunicación Social.

El concepto de Streaming Wars ha sido utilizado por autores como Neira (2020) o Lobato y Lotz (2021) para referirse a la etapa televisiva marcada por la llegada de las nuevas plataformas de streaming. Se trata de un período marcado por la ofensiva de varias compañías de entretenimiento “con nuevas y …